6/5/2024

#107 Coworking News. Wework, Hit Coworking, Sharing Co, Turquía, Spacebring, CWSC

Por coworkingspain

Aquí Manu Zea, una vez más, dándote la bienvenida a esta nueva edición de la newsletter de coworking, trabajo flexible y coliving.

Una semana más os presento ponentes de la CWSC, los cuales aportarán su visión y consejos sobre Coworking.

Además, te traemos una actualización sobre los eventos paralelos a la conferencia, incluyendo tour de coworking y cenas de bienvenida.

En otras noticias, Yardi Systems está listo para hacerse con el control de WeWork, Sharing Co sigue expandiéndose con nuevos espacios en Madrid y Málaga, una noticia sobre coworking rural y Turquía lanza su visado para nómadas digitales, entre otras noticias curiosas.

No te quedes sin tu lugar en la CWSC. Estamos haciendo historia en esta industria, ¿te lo vas a perder?

¡Esperamos verte en la CWSC y que juntos podamos seguir transformando el futuro del trabajo y el coworking! 

Ahora os dejo con las noticias!

Hacia la CWSC. The Coworking Conference

Tres semanas para que comience la XIII edición de la CWSC, y ya tenemos casi todo listo.

Esta semana en Madrid ha sido bastante rara, pues además de fiesta el día 1, era fiesta también el 2, y mucha gente hemos "teletrabajando" el día 3 también. Así que no ha sido la semana más productiva de todas.

Aun así, hemos empezado a recibir material de nuestros sponsors y elementos de merchandising, y hemos empezado a organizar el espacio físico, haciendo un plano de las posibles ubicaciones de los distintos stands de los sponsor. Creo que esta semana dejaremos esto terminado, y sabremos la ubicación de los stands.

Y ya hemos recibido alguna de las presentaciones de nuestros ponentes. Gracias por ser tan rápidos.

Os dejo links a los eventos paralelos a la conferencia

Día 27 de Mayo. Día previo a la CWSC

Día 28 de May

  • 9:30 Día 1 CWSC
  • 20:00 Afterwork: Bambó

Día 29 de Mayo

  • 9:15 Día 2 CWSC

Me gustó mucho está frase que puse la semana pasada, así que la repito anunciando lo increíble que será la próxima CWSC.

¡Estamos haciendo historia en esta industria! ¿Te lo vas a perder?

Quedan solo tres semana. No te quedes sin un sitio en The Coworking Conference

Entradas CWSC 24. The Coworking Conference

Ponentes CWSC

Pues si que hemos avanzado en la publicación de ponentes, y quería compartir con vosotros los 5 ponentes que me faltaban por publicar.

Me complace anunciar a cinco ponentes excepcionales que compartirán sus conocimientos y experiencias en la próxima Coworking Spain Conference.

  • Alberto Pérez Sola: Arquitecto de formación, empresario de vocación. Co-fundador de workINcompany en 2011, primer espacio de coworking en Andalucía. Desde entonces, el coworking se ha convertido, no solo en su medio de vida y lugar de felicidad, si no también en centro de operaciones para el lanzamiento de múltiples proyectos profesionales y empresariales. Desde workINcompany nace su empresa City Center Sevilla, de gestión de alojamientos turísticos, y su pasión y dedicación actual por el ecommerce con su grupo Amasa Seller, de donde parten los proyectos gardeneas.comtiapame.com y el reciente ofinomad.com .
  • Áurea Rivela: cuenta con 12 años de experiencia en el sector de coworking.  Cofundadora de HQflex.com, empresa que proporciona asesoramiento en oficinas flexibles y coworking a propietarios de edificios de oficinas en varias ciudades en España.En su trayectoria profesional, ha sido directora general y directora de negocio en Utopicus, desarrollando la apertura de más de 40 mil m2 de espacios de coworking. Además, también ejerció como consultora estratégica de negocio IT (Accenture), coordinadora de una incubadora de startups y directora de una empresa de soluciones de software.
  • Carmen Duarte: Manager de Savills Flex, se trata de un equipo de expertos en el sector Coworking que ayuda a los propietarios a diseñar y gestionar su propia marca de espacios. En los 5 años de trayectoria del proyecto, han analizado más de 150 localizaciones y gestionan más de 12.000 m2. Trabajó como arquitecta hasta 2017 año en el que fundó junto a su socia Coolwork, un marketplace de espacios de trabajo flexibles. Posteriormente formó parte de IWG en el área de desarrollo de negocio.
  • Matías Vázquez: Brasileño-argentino, fundador de coworking Sharing E.C., el espacio más antiguo de la mayor ciudad de Latinoamérica, CO-Founder de COLATAM, red latinoamericana de coworkings que tiene como reto apoyar la industria y a sus operadores y que tiene su propio evento, el COLATAM LATAM SUMMIT, que ya se dio en ciudades como São Paulo, Quito y Ciudad de México. Creó el Coworking Day Brasil como mayor evento del mundo (según Brad Neuberg) juntando más de 500 espacios en su plataforma para facilitar pases diarios a los clientes e impulsar el coworking como servicio.
  • Mathias Vanluchene: Viene de Bélgica, pero lleva 8 años viviendo en Praga. Tras un par de años siendo miembro de Locus Workspace, acabó convirtiéndose en el dueño y tomando las riendas del espacio en 2020. Locus Workspace es un espacio de coworking diseñado para autónomos y trabajadores en remoto, que siempre ha fomentado las amistades y la comunidad. Mathias pone todo su empeño en fomentar ambos aspectos. Además de estar al frente del coworking, ha lanzado proyectos como nomadmonth.com junto a su equipo. Con una firme dedicación en la fomentación de vínculos, está comprometido en crear experiencias enriquecedoras para freelancers y trabajadores remotos más allá del lugar de trabajo, y siempre teniendo presente el entorno local.

Ver todos los ponentes CWSC 24

Spacebring Coworking Smarts

Me ha gustado mucho este post de nuestros amigos de spacebring sobre la CWSC. 

La verdad es que el poste esta muy bien redactado con toda la info básica de l conferencia, pero me gusta mucho los tres puntos básicos que han establecido:

  • Why CWSC24 Is a Must-Attend
  • Get the Inside Scoop—What to Expect
  • Ready to Uplevel?

Os dejo al enlace que viene con un código descuento al final de su post Spacebring Joins the Fun at CWSC24

WeWork

Esta es la noticia estrella de la semana, y es que parece que WeWork tiene nuevo "propietario" o accionista mayoritario.

Parece ser que Yardi Systems, empresa especializada en software inmobiliario, se hará con el control de WeWork.

Con esta reestructuración, la compañía conseguiría salir del estado de bancarrota.

La oferta por WeWork se eleva a los 450M$, de los cuales Yardi, que ya era accionista de WeWork, aporta 337M$.

Con este acuerdo se eliminarían hasta 4.000M€ de deuda.

Fases en la que entra "el culebrón" WeWork: 

  • La operación ha de ser aprobada por sus acreedores
  • Adam Neumann no ve con buenos ojos esta operación, pues su propuesta era, por lo visto, más beneficiosa para la Compañía.

Links a las distintas noticias:

Sharing Co

Sharing Co,  sigue avanzando en su planes de crecimiento con la apertura de nuevos espacios de coworking y 'flex living'. La empresa planea abrir un nuevo centro de coworking en Málaga y continuar con su expansión en Madrid.

El nuevo espacio de coworking de Málaga tendrá 600 m2 y una capacidad de 120 personas.

Con respecto al coliving, actualmente cuentan con unos 200 apartamentos bajo gestión, proyectando expandirse a 250  este año. 

Link a la noticia de ejeprime: Sharing Co crece en Madrid y Málaga con ‘flex living’ y ‘coworking’

HIT Coworking Argentina

Estaba acabando esta newsletter, pero me he encontrado conb esta noticia: Cómo una empresa argentina de coworking reinventó su negocio y hoy factura más de US$15 millones

Una entrevista bastante extensa y completa sobre Hit Argentina, y me ha hecho mucha ilusión porque los dos protagonistas de la historia, Uri Iskin y Gabriel Bucher, estarán presentes en la CWSC.

Muy recomendable la entrevista, pero si deseáis conocer a los protagonistas, ya sabéis donde encontrarles.

Kuartango Lab

Esta semana me he encontrado con este ejemplo de coworking rural, ubicado en Álava.

Lo que me ha impresionado del espacio es que tiene 5.000m2, así que he investigando la ubicación, además veo en google maps que se trata de un antiguo balneario, pero está ubicado en un lugar con apenas población.

Os dejo el enlace a Google Maps de Kuartango Lab 

Parece ser, según la noticia, que Kuartango Lab, se ha convertido en un semillero de empresas, centro de coworking e innovación en un entorno rural. 

El proyecto está liderado por la alcaldesa Miren Meabe e Iván del Caz de BIKOnsulting, y desean revivir el valle de Kuartango mediante la activación empresarial y cultural.

El edificio actualmente se albergan 12 empresas y también es un coliving, vivienda comunitaria tanto para locales como para empresarios. 

Conocemos Kuartango Lab, el semillero de empresas y coworking de Álava que aúna vida rural e innovación

Visado para Nómadas Digitales en Turquía

Turquía se está posicionando como destino para nómadas digitales, país que ha evolucionado muchísimo en los último años, con 35 aeropuertos, muy buena conectividad a internet y numerosas espacios de coworking.

Turquía ha introducido su visado especial para nómadas digitales para atraer profesionales globales. Para obtener el visado hay que aplicar a través de la plataforma Digital Nomad GoTürkiye y, una vez aprobados, recibirán un Certificado de Identificación de Nómada Digital.

Teletrabajar y viajar: así es la visa nómada digital de Turquía que permite descubrir todos sus secretos

Oficinas sin escritorio

Esta semana me he encontrado con estos dos artículos: 

Noticias que me han parecido interesantes de exponer.

Por un lado habla de como el diseño de la oficina requieren de más espacios de relación y menos espacios de escritorios. 

Muchos empleados han optado (y les han permitido) por trabajar de forma remota para tareas individuales, y acuden a la oficina principalmente para reuniones.

Me ha gustado mucho el símil que han hecho del espacio oficina con la "casa club", donde se favorece la colaboración, ofreciendo una mezcla de espacios de trabajo y sociales.

Pero sin duda, esto yo ya lo he visto en nuestro país, y bastante antes de la pandemia. Sin ir más lejos, las oficinas de CBRE en Madrid, son así, una gran casa club, en la que los usuarios no tienen sitio fijo, ni tienen escritorios, lo que si tenía era un ambiente tremendo, y lo que me sorprendió es que la demanda de escritorios era muy alta, es decir, si los usuarios decidían ir a la oficina a trabajar en un escritorio, tenían que ir temprano, ya que de lo contrario podían quedarse sin sitio. 

Eso fue antes de la pandemia, y me gustaría saber si ha cambiado o sigue igual.

Por otro lado, el segundo artículo comentan sobre el teletrabajo en lugares distintos de la oficina.

De esto hablé en alguna newsletter anterior, donde comentaba que el trabajo remoto ha ganado terreno globalmente.

Este cambio se ve reflejado en la adopción de modelos híbridos y completamente remotos, siendo muy demandados sobre todo por jóvenes profesionales y especialmente en sectores como TI, marketing y finanzas. 

Lo que me gusta del artículo es que facilita una lista de lugares alternativos para tele trabajar, os dejaré la lista y decidir cual de los espacios es el más idóneo para trabajar, y en cual de ellos habéis tele trabajado aunque sea por necesidad: Bibliotecas, Coffee shops, espacios de coworking, campus universitarios, salas VIP de aeropuertos, parques o patios públicos, centros comerciales, hoteles o resorts, gimnasios y museos y galerías.