#125 Top Coworking News: Sharing Co, Work City Alicante, Fast Five Corea, CWSC fin Early Bird
Hola a todos
Aquí Manu Zea, una semana más trayendo las novedades del mundo coworking, trabajo flexible y coliving.
Esta semana viene cargada de noticias desde la Comunidad Valenciana, que parece haberse convertido en el epicentro de la actividad del sector. Tres noticias desde Levante: Work City Alicante, Sharing Co y la nueva regulación de Valencia.
También traigo noticias desde Corea del Sur, y desde Reino Unido, donde los operadores locales están desafiando el dominio tradicional de los grandes players.
Además traigo una noticia de WeWork Brasil
Y antes de empezar con las noticias, un recordatorio importante de la CWSC 2025.
¡Vamos con las noticias de la semana!
¡Últimos días para Early Bird de la CWSC 2025!
Aviso a navegantes antes de las noticias de la semana: Este viernes 31 de enero es el último día para conseguir tu entrada Early Bird para la CWSC - The Coworking Conference 2025.
La cita será el 27 y 28 de mayo en el Auditorio El Beatriz de Madrid (Calle José Ortega y Gasset 29), y promete ser una edición muy especial. ¿Por qué? Porque además del networking y las ponencias de siempre, este año celebraremos la primera edición de los Premios Coworking durante el segundo día del evento.
Si aún no has comprado tu entrada, este es el momento. A partir del 1 de febrero, los precios subirán a tarifa Regular. Y con todo lo que está pasando en el sector (¿has visto las noticias de esta semana?), este año la conferencia promete ser más interesante que nunca.
No lo dejes para última hora. Las entradas Early Bird acaban este viernes.
Softbank se desprende de WeWork Brasil
Softbank, uno de los mayores accionistas de WeWork ha decidido desprenderse de su participación del 49% de WeWork Brasil.
WeWork Brasil gestiona 27 ubicaciones en el país y ha sido uno de los mercados más importantes para la compañía en Latinoamérica. El comprador es el propio WeWork a través de WeWork Companies, filial holandesa, que ya tenía el 51% restante de la operación.
Es importante destacar que WeWork Brasil opera de manera independiente.
Link a la noticia: SoftBank se desprende de su participación del 49% en WeWork Brasil
Fast Five en Corea del Sur
El descubrimiento del operador de la semana nos llega desde Corea del Sur.
He llegado a ellos después de leer este artículo desde el blog de Coworking Europe: "VC Firm Backing South Korean Coworking Giant FastFive Seeks Exit Following IPO Postponement".
Actualmente, FastFive opera 53 ubicaciones en Corea del Sur, principalmente en Seúl.
FastFive se fundó en 2015, y la empresa recaudó aproximadamente 10M€ dos años después de su constitución, con una valoración de 26M€ en 2017, lo que les impulsó a una rápida expansión, llegando a una valoración de 220M€ en 2020.
Me hubiera gustado investigar más sobre fastfive, pero es que su pagina esta en Koreano, y la traducción al inglés es bastante mala.
Sharing co apuesta por Valencia
Según publica Idealista, Sharing Co., la empresa especializada en coliving, coworking y apartamentos de corta y media estancia, ha puesto el foco en Valencia para su próxima fase de expansión.
La compañía, ya cuenta con presencia en Madrid y Barcelona y ve en Valencia una oportunidad para su crecimiento, ya que, según dice la noticia, el objetivo de Sharing Co es duplicar el volumen de negocio en los próximos años.
La ciudad del Turia tiene mucha demanda entre la comunidad nómada y profesionales internacionales, lo que la hace especialmente atractiva para el modelo de negocio de Sharing Co.
El plan de expansión incluye tanto espacios de coliving como de coworking, apostando por las nuevas demandas del mercado.
Actualmente, están llevando a cabo la reforma de varios edificios en Madrid y en Málaga.
Las intenciones de los fundadores, según la noticia: "Estamos en un momento de crecimiento y cambio en el que queremos ser agentes de innovación y sostenibilidad en la vivienda".
Os dejo el link a la web de Sharing Co por si queréis profundizar algo más en la empresa.
Work City Alicante
El proyecto Work City Alicante, promovido por Carrefour Property y Custom Suits, avanza según lo previsto en la transformación del centro comercial Puerta de Alicante.
El proyecto contempla un desarrollo de 22.000m2 distribuidos en tres plantas de los cuales 7.500m2 se destinarán a oficinas flexibles y coworking.
Actualmente, los promotores mantienen negociaciones paralelas con las primeras empresas interesadas en instalarse en el nuevo complejo.
Y por lo visto, están en conversaciones con tres operadores de coworking para dirigir el área de coworking.
La inversión prevista es de 4M€ y el espacio estará operativo a finales de 2025, apostando por un modelo mixto que combina trabajo flexible con formación.
Link a la noticia publicada por Alicante Plaza: Puerta de Alicante Work City negocia el aterrizaje de empresas locales y se abre a centros formativos
Regularizacion Valencia
Parece que esta edición es un monólogo de la comunidad Valenciana, pero no puedo dejar pasar esta noticia que viene desde su gobierno: 'Coliving', 'coworking', residencias, sectores 'tech' y logística: así regulará València los nuevos usos.
Parece que Valencia quiere regular los nuevos usos que no estaban contempladas hasta el momento, por lo que su Ayuntamiento está trabajando en la actualización del Plan General para incluir nuevos usos como el coliving y el coworking.
El texto definitivo aún no se ha publicado, pero si un borrador donde, se deja claro que tanto el coliving como el cohousing deberán acogerse al uso residencial, mientras que el flexliving y las residencias formarán parte de los usos terciarios.
Y se especifica que el coworking, hasta ahora ausente de la normativa, entrará en el uso de oficinas.
Estado del Coworking en UK
Esta semana leí esta publicacion de Coworking Europe basado en un informe de Costar: New Coworking Brands Challenge the Market Dominance of WeWork and IWG in the UK, Says CoStar Report
Y es que parece que IWG y WeWork están perdiendo cuota de mercado frente a operadores locales.
Parece que la "guerra" por esta cuota no esta en el saturado centro de Londres, sino en las ciudades de la periferia.
Entre 2018 y 2022, WeWork e IWG dominban este ranking, pero desde 2022 firmas locales como Cubo Work, Wizu Workspace, 2-Work, Runway East, Orega y Gilbanks, han entrado en el sector con fuerza.